Historia
La Asociación Prodefensa de la Naturaleza PRODENA fue fundada en 1979. Es una de las instituciones ambientalistas más antiguas de Bolivia. Es una organización no gubernamental sin fines de lucro y con socios voluntarios.
Desde su creación PRODENA ha demostrado un fuerte compromiso con la protección del medio ambiente y la naturaleza. Ha contribuido en gran medida al surgimiento y fortalecimiento del movimiento ambiental boliviano, realizando una gran variedad de campañas para sensibilizar a la ciudadanía sobre los problemas ambientales más urgentes y participando activamente en propuestas de políticas y legislación ambiental.
En los años ochenta, impulsó la creación de áreas protegidas como Ulla Ulla, el Parque Amboró y las Cavernas del Rapechón y trabajó en la protección de especies silvestres amenazadas como la vicuña, el caiman negro y la mara. Asimismo realizó actividades contra del tráfico ilegal de especies amenazadas, que resultaron en el Decreto de Veda de la exportanción de animales silvestres de 1986.
Fue una de las instituciones fundadoras de la Liga de Defensa del Medio Ambiente y del Foro Boliviano del Medio Ambiente y Desarrollo.
En los años noventa, ha contribuido a la formulación de leyes y políticas ambientales y a la difusión del paradigma de desarrollo sostenible. Ha realizado asimismo varias campañas contra las quemas y chaqueos, la disimunción del uso de bolsas plásticas y la limpieza de los ríos.
Ha organizado campañas, foro-debates, paneles, conferencias y capacitación sobre los problemas ambientales del país y el desarrollo sostenible. Los mismos que han sido registrados en más de 10 libros y otras publicaciones.
El 2004, con el apoyo de ILDIS/ECOS, elaboró la primera propuesta juridizada para transversarlizar el desarrollo sostenible y la temática ambiental en la nueva Constitución Política del Estado que está redactando la Asamblea Constituyente y ha estado involucrada en las actividades de incidencia de LIDEMA para la Constituyente.
Actualmente es la institución coordinadora departamental de LIDEMA y cuenta con un equipo de más de 20 voluntarios jóvenes que están trabajando a favor de las áreas protegidas y particularmente por el Parque Madidi. Está, asimismo promoviendo la conciencia pública sobre el calentamiento global y contra las quemas, chaqueos y la deforestación.
Misión
La misión de PRODENA es generar conciencia pública sobre los problemas ambientales de Bolivia, promoviendo el desarrollo sostenible y realizando propuestas y actividades con el fin de que la población boliviana pueda vivir en ambientes saludables. Para esto propone políticas ambientales, leyes y medidas que mejoren la gestión ambiental y la calidad de vida de toda la población.
Visión
Es una organización amplia y abierta que gracias al apoyo de sus miembros voluntari@s ha logrado peso e influencia en la sociedad boliviana por sus actividades en pro del medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Objetivos
• Promover el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la población.
• Sensibilizar a la ciudadanía para operar un cambio de actitudes y prácticas a favor del medio ambiente.
• Promover el acceso a la información, la participación, y la justicia en asuntos ambientales.
• Generar opinión pública que incida favorablemente en las políticas ambientales y de desarrollo sostenible.
• Plantear alternativas de prevención y solución a los problemas ambientales.
• Realizar actividades de cabildeo y abogacía para mejorar las políticas y gestión ambiental en el país.
• Apoyar iniciativas a favor del medio ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Líneas de acción
• Incidencia política para el desarrollo sostenible
• Desarrollo sostenible a nivel nacional, departamental y municipal
• Calentamiento global
• Biodiversidad, bosques y áreas protegidas
• Comunicación y educación ambiental
• Investigación socioambiental
• Ecología urbana (ciudades sostenibles)
• Ecoturismo
Actividades y Proyectos
• Coordinación del departamento de La Paz de LIDEMA
• Alianza por el Principio 10: Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales.
• Geo El Alto /Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente /PNUMA
Publicaciones
Flores B., Teresa. 2005 “Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Propuestas para la Asamblea Constituyente.” La Paz: Ecoseries No. 4, FES- ILDIS, PRODENA, LIDEMA.
Flores B., T. 2005. Deberes y Derechos Ambientales. La Paz: PRODENA, KAS, LIDEMA.
Flores, B. T. 2003. Impactos Socioamentales de la Gestión del Agua. La Paz: CLAES, PRODENA.
Flores B., T. 2004. Que es la biodiversidad? 2004. La Paz: PRODENA, KAS, LIDEMA.
Flores B., T (Ed.) 2003 El Desarrollo Sostenible de Río a Johannesburgo. La Paz: Ecoseries No. 2, ECOS: ILDIS, PRODENA.
Grunberger, J. (Ed). 2002. Cultivos genéticamente modificados. La Paz: Ecoseries No. 1, ECOS: ILDIS, PRODENA.
Andrade, Sandra. 2001. Manual de Ecoturismo para el Dpto. de La Paz. La Paz: PRODENA, KAS, LIDEMA.
Gudynas, Eduardo. 1999. Desarrollo Sostenible, Globalización y Regionalismo. La Paz: PRODENA, FOBOMADE, CIDES-UMSA.
Andrade, Sandra. 1999. Salvémonos de la Basuritis. La Paz: PRODENA.
Flores, T (Ed.) 1999. Alegato por los Bosques de Bolivia. La Paz: PRODENA, LIDEMA.
Dirección
Calle Goitia No. 19, Fono/ Fax (591-2) 2443241 - (591-2) 2782130 La Paz. prodena@extremate.net, prodena@yahoo.com, prodena@gmail.com
1/7/07
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario